Saltar al contenido

El enamoramiento no siempre es sano en las relaciones de pareja

Debido a nuestra cultura estamos hemos adoptado un paradigma o una idea de que el “enamoramiento” tiene que existir si o si, que es necesario he importante, pero nadie nos habla de todas las cosas que pueden ocurrir en esta etapa y que no necesariamente termina por ser sano.

Para empezar más allá de llamarse “enamoramiento” debería llamarse etapa de conocimiento, ya que si miras el enamoramiento desde como lo has aprendido es simplemente una labor de convencimiento, donde a demás el hombre por lo general es el total encargado de que esto ocurra, lamentablemente una de las cosas que ha provocado también el machismo, fuera de ese tema, la fase del enamoramiento si es común, es donde por lo general tienden a ocurrir más situaciones que posteriormente propician o trazan la dirección de la relación de pareja a mediano y largo plazo.

Piensa un momento en esto, el enamoramiento fluye cuando existe el interés de ambas partes, sin embargo cuando solamente es uno el que esta en esa lado, se convierte en una labor de convencimiento en su totalidad, donde ese miembro de la posible relación de pareja hace lo que le es posible para que el otro miembro acceda a iniciar dicha relación, lo que ocurre es que al ser tal cual una labor de convencimiento siempre existe la posibilidad de cuando el otro encuentre algo mucha más atractivo o llamativo, pues adiós… y es por esa la principal razón por la que es necesario cuidar nuestro concepto de enamoramiento, tenemos que evolucionar ese concepto a entender que lo ideal es simplemente conocer al otro, sin expectativas sin querer que sea como nosotros queremos, tal cual, conocer a la persona y de esa forma, solo de esa forma podremos saber si realmente es la persona ideal para nosotros.

Otro factor peligroso del enamoramiento es que si, si bien es una fase o etapa común que necesitamos mirar con racionalidad, es claro que la intensidad con la que se vive esa etapa dependerá en gran medida de las expectativas y por supuesto de la carencia afectiva que el otro tenga, yo sé, yo sé que suena mal, pero es una lamentable realidad, cuando existen carencias afectivas es mucho más sencillo idealizar y sobre todo volcarse en su totalidad a esa etapa del enamoramiento, porque se esta buscando algo que cuando se obtiene, satisface parcialmente esa necesidad, así que es necesario tener mucho cuidado con ello.