La psicología educativa cuenta con una larga historia, debido a que cada país se desarrolló en momentos concretos, con algunas similitudes y otras diferencias, en la actualidad existe muy poco material documentado acerca de cómo se desarrolló esta, en particular para los diferentes países de Latinoamérica, esto es debido a que no fue un hecho aislado sino que forma parte de un todo, forma parte del proceso de difusión de la psicología como ciencia a través de los diferentes países tanto europeos como latinoamericanos, la psicología educativa se desarrolló a la par de otras ramas de psicología, y tiene una relación significativa con la pedagogía, o como también se le denomino psicopedagogía, por lo que para poder entender esto, es necesario mirar algunos de los acontecimientos que dieron pie a esta rama de psicología en Latinoamérica, así como también es fundamental mirar ciertas obras que marcaron el paso para esta ciencia, así como su relación con la pedagogía.
Para comenzar con los acontecimientos más importantes de la psicología educativa es necesario primeramente, recordar como llego la psicología a Latinoamérica para observar desde donde emerge esta nueva rama de la psicología, y el porqué.
Todo esto se deriva de las diferentes influencias tanto europeas como americanas, de las ideas de Herbart de principios del siglo XVIII. Este filósofo se esforzó por desarrollar una ciencia de la Pedagogía y así como también la Didáctica, encargada de los detalles del proceso de enseñanza.
Esta concepción influyó durante muchos años en los países latinoamericanos para la denominación de las actividades relacionadas con la docencia, su formalización y la elaboración de prescripciones.
De acuerdo a esto las escuelas que forman docentes son llamadas pedagógicas, en Europa a principios de siglo surgieron movimientos formaron las bases de una psicología para la pedagogía.
Si bien en México se estableció el primer hospital mental del continente americano, en el año 1567; se trataba del Hospital de San Hipólito, fundado por Bernardino Álvarez en fa Ciudad de México, Argentina es conocida como la cuna de la psicología en Latinoamérica, y por muchos años estuvo a la cabeza de los otros países, a pesar de ciertas dificultades. En México existían muy buenos programas para preparar psicólogos de acuerdo a las necesidades del país, y la investigación florece, sobre todo en ciertas ramas.
Los orígenes
En otros países, tales como Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica, Chile, Venezuela, existe psicología académica y psicología profesional, y está se desarrolló rápidamente.
Se celebra en caracas Venezuela a mediados de 1880el Primer congreso de pedagogía con fin de discutir el papel de la psicología en la educación, en 1882 se incluye
Entre las disciplinas a impartir en el plan de lo que sería la nueva universidad mexicana.
En 1890 impulso el uso de muestras e instrumentos de medición psicológica, para evaluar aspectos sensorios motores, como la rapidez, sensibilidad y memoria.
Dewey en 1891 crea su escuela – laboratorio experimental, se centra en las necesidades e intereses de cada edad.
En 1893 Stanly Hall se convierte en el primer psicólogo educativo de E.U con la creación de la National Association for the Study of Education, la cual tuvo influencia en el temprano desarrollo de la psicología de la educación.
En 1889 en estados unidos, Witmer fundo una clínica de psicología en pensylvania, la cual se cree que sienta las bases de la psicología escolar en estados unidos, con el tiempo esta influencia género que surgiera una nueva manera de referirse a las relaciones entre la Psicología y la Educación, imitando el término sajón bien como Psicología Educativa o en forma más evidente Psicología Educacional.
La psicología científica comienza en Latinoamérica en 1898, año en el cual Horacio Piñero (1869-1919) funda el primer Laboratorio de psicología experimental en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Wundt había fundado su laboratorio de Leipzig, el primero de La historia, sólo 19 años antes (1879).
En 1901 Piñero organizó un segundo laboratorio en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Al mismo tiempo Decroly el instituto para niños anormales.
En 1903 Thorndike fue autor del texto fundador de la psicología educativa, además de la elaboración de distintos instrumentos estadísticos.
1904 Binet desarrollo formalmente el primer test para evaluar la capacidad intelectual de los alumnos.
Venezuela sanciona el código de instrucción pública en 1904 y se incluye a la psicología como una de las asignaturas para la formación de los maestros en las escuelas Normales, en el mismo año Rómulo Gallegos publica en la revista “Alborada” sus ideas acerca del rol de la psicología, en el factor educativo y comienzan los cursos de psicología en la escuela Normal para hombre.
Claparade en 1906 organiza el primer Seminario de Psicología Pedagógica, la relación entre la psicología y la pedagogía recibiría como nombre psicopedagogía. Esto aún lejos de llegar a latinoamerica.
Los orígenes de la Psicología como profesión surgen básicamente de aplicaciones al campo de la educación. Los test fueron la primera herramienta profesional, diseñados para aliviar un problema educativo, de ahí la importancia del desarrollo por parte de Binet del primer test de inteligencia individual.
En 1912 se establecen laboratorios psicológicos en Sao Paulo, en este mismos año Perú la universidad Perú McKnight, del Teachers College de la Universidad de Columbia aplica test mentales a los niños
Fue hasta la década de 1920 y 1930, que la psicología comenzó también en otros países de América, en chile, en Brasil Waclaw Radecki, un psicólogo polaco que llegó a Río de janeiro en 1923. Desarrolló allá el estudio de la psicología general y de la psicología experimental, y fundó el primer laboratorio en el país.
1926 Ogden publica libro de la psicología de la educación en el describe y analiza las aportaciones teóricas de la psicología gestaltista postura global e interaccionista del educando.
En 1927 Wallon funda el laboratorio de psicopedagogía, además propone una visión genética del desarrollo en lo quie integre aspectos biológicos.
En los años 30, el mexicano Aníbal Ponce fue uno de los primeros en estudiar la problemática adolescente.
El primer pionero de la psicología en el Perú fue Walter Blumenfeld, un psicólogo alemán que llegó a Lima en 1934 y organizó el Instituto de Psicología Experimental y Psicotecnia de la Universidad de San Marcos. Sus trabajos sobre psicología experimental, psicología del aprendizaje, educacional aplicada, etc., tuvieron gran influencia en el desarrollo de la psicología peruana.
Por ello la psicología se conglomera en Perú por tiempo hasta luego pasar a argentina, como se mencionó con anterioridad, de ahí se desplaza a través de diversos países de una manera más sólida y madura.
En 1946 Bela Szekely extranjero que fue Pionero de la Psicología en Sudamérica, con su libro “los test” en la Latinoamérica.
A partir del siguiente acontecimiento se marca el génesis de una larga travesía de la psicología por encontrar el lugar correcto dentro de la educación.
Ya que en los años 50, el termino pedagogía comienza a ser desplazado en Latinoamérica debido a diversas influencias, en particular la forma en la que los americanos concebían la educación,
Rimoldi en 1955 desarrolla técnica para analizar el proceso de resolución de problemas, que se complementa con el “Test de Destrezas Diagnósticas” (1960), trabajo pionero en el área de Diferencias Experto-Novato, dentro del área de la enseñanza de la medicina.
Mira y López, que tuvo un papel sumamente importante, en Brasil, publica en 1957 su “Manual de Orientación Profesional”
Comienzan a surgir las Escuelas de Psicología y con ello su profesionalización en esta ciencia en Caracas (1956), en Cuba (1959), en Lima (1963) y en Brasil (1964).
1968 el principio de normalización toma fuerzas cuando se escribe la declaración de los derechos generales y especiales del deficiente mental.
Por su parte en 1969 Ardila en Colombia crea la revista Latinoamérica de psicología, con el fin de dar a los psicólogos un escenario propio en el cual pudieran hablar abiertamente de los temas educativos.
La consolidación
Al llegar a los años 70 todos avances realizados así como la llegada de diferentes ideas referentes a la psicología aplicada al contexto educativo, se ven diversificadas por lo cual una vez más es difícil poder observar en qué país y quien en particular, continuo con los avances de esta ciencia.
En 1972 inicio de la etapa de consolidación correspondiente a el auge del enfoque conductual, que perdura hasta la actualidad. En México, Ribes Iñesta es el responsable y en el mismo año, se realiza el II Simposio de Modificación de Conducta dedicado a las aplicaciones educativas.
Hasta este entonces era difícil comunicar los avances de los psicólogos en el área educativa, ya que no había una revista, o escrito que circulara de forma masiva para dar a conocer dichos avances, por lo cual aún menos había material elabora para poder aplicar en el contexto educativo, por lo cual los congresos eran la única forma de relacionar a los psicólogos, a pesar de ello se aprecia que el área educativa ocupa un espacio discreto en relación al resto de las áreas.
A pesar de los esfuerzos y de la calidad de la Revista latinoamericana de psicología, no es suficiente para poder dar una cobertura total, sucede lo mismo con la Revista intercontinental, al mismo tiempo la Revista intercontinental de la psicología y la educación comienzan a distribuirse, dedican un espacio en particular para temas especiales, al igual que la Revista de Psicología del Perú también comienza a ganar espacio en las bibliotecas.
En 1975 a pesar de todo ello en otros países hacen valer la ley pública de integración: la educación del niño en un ambiente menos restringido posible, esto en estados unidos y Canada.
Por todo lo anteriormente mencionado, la UNESCO en los 80s. el principal proyecto de esta organización es sobre la educación para américa latina y el caribe PROMEDLAC VII.
La consolidación de la psicología aplicada a la educación se ve retrasada por estos aspectos ya que es mucho más sencillo para los psicológicos conseguir información con relación a este tema en otros países en particular en Europa que en sus propios países.
Fue hasta 1989 que se ve una nueva aproximación a lo que acontece en el área de la psicología aplicada a la educación, debido a algunas revisiones realizadas en otros países, siendo el caso de argentina con María Martina Cassullo.
La proyección
En 1990 en Brasil Agatti & Rodríguez inicia la revisión de las actividades que realizan los psicólogos brasileños en el área educativa al igual que Oakland & Wechsler que revisaron el desarrollo, además de eso realizan una comparación entre los países de Brasil, chile, Colombia, ecuador y Venezuela.
No puede pasarse por alto el trabajo de Celedonio Castanedo 1992realizado en Costa Rica en el área de la Deficiencia Mental y sus tratamientos y luego en terapia Gestalt.
En 1997 se publica por primera vez la revista Journal of exclusive Education, que se dedica al estudio exclusiva de todas las personas que pueden estar en situación de exclusión.
En el siglo 20 fueron: Ezequiel A. Chávez, quien enseñó psicología educacional y experimental, tradujo a Titchener al español, y tuvo una influencia decisiva en los comienzos de la psicología en México, en Colombia la psicología comenzó relacionada con la medicina yo.
Para el 2001 Morín menciona que el psicólogo educativo debe ser una persona experta en la mediación de conflictos, partiendo de una actitud ética que resalte el papel de la comprensión.
Aun en la actualidad el papel del psicólogo en Latinoamérica no está delimitado al 100% ya que además de cumplir con sus funciones de apoyo a alumnos y maestro, diseño de curriculums, y demás, también se encarga de realizar las tareas que los propios maestros no son capaces de realizar.
La UNESCO 2004 publica el Temario Abierto sobre Educación inclusiva, en cual se propone a diferentes países medidas u estrategias que podrían asumir para facilitar esta transición.
Guzmán en el 2005 menciona que la función del psicólogo educativo abarca no solamente a un individuo, sino a grupos enteros en formación. Tiene que ver con el empleo de las herramientas teórico-metodológico de la psicología para abordar los problemas educativos con la finalidad de comprender y mejorar los procesos educacionales en un sentido amplio y no cerrarlo solamente a los escolares.
Especialistas para la Educación (COEDE), en 2005, y del Consejo Consultivo de Educación Básica (COCEBA) en marzo 2007, se hace más evidente esa necesidad. A partir de la creación de estas dos instituciones, la inserción del psicólogo mexicano en la investigación tuvo que haberse hecho necesaria, sin embargo, esto no fue así debido al escaso apoyo que se le brinda para su trabajo educativo.
Núñez, Solano, González-Pineda y Rosario (2006) mencionan que, en la actualidad, en el proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que los alumnos sean sus propios promotores de enseñanza, que con ayuda de los profesores logren un aprendizaje significativo de los contenidos aprendidos.
En el 2008 Hernández menciona que en la actualidad, el papel del psicólogo es muy amplio y su objetivo en la educación es su comprensión y mejoramiento. Así, los psicólogos educativos estudian lo que los maestros enseñan y cómo los alumnos aprenden en el contexto de un currículum particular, en el entorno específico donde se pretende llevar a cabo la formación o la capacitación.
México en 2008 Programa regional de educación inclusiva.
La psicología educativa cuenta con una larga historia, debido a que cada país se desarrolló en momentos concretos, con algunas similitudes y otras diferencias, en la actualidad existe muy poco material documentado acerca de cómo se desarrolló esta, si bien ahora la información acerca de los avances y modelos teóricos está documentada y es más accesible, aún sigue crecimiento, ya que queda mucha información por recabar acerca de los antecedentes en Latinoamérica, debido a que la psicología educativa latino americana se fundó gracias a la influencia de una gran cantidad de países.
Debido a que no fue un hecho aislado, sino que forma parte de un todo, formó parte del proceso de difusión de la psicología como ciencia a través de los diferentes países tanto europeos como latinoamericanos, la psicología educativa se desarrolló a la par de otras ramas de psicología, y tiene una relación significativa con la pedagogía, o como también se le denomino psicopedagogía, por lo que para poder entender esto, es necesario mirar algunos de los acontecimientos que dieron pie a esta rama de psicología en Latinoamérica, así como también es fundamental mirar ciertas obras que marcaron el paso para esta ciencia, así como su relación con la pedagogía.
Si bien en algún momento la psicología desplazo a la pedagogía, debido a la gran utilidad de estas ciencias para los diversos sistemas educativos, relacionarlos fue un gran avance tanto para las personas a las que va dirigido así como también para los estudiosos de este ámbito ya que encontraron un gran nicho el cual estudiar.
Los avances han sido significativos, desde el hecho de incluir materias de psicología en la pedagogía hasta como los avances que se han realizado, en cuanto a la inclusión, creación de currículos adaptados para las distintas necesidades de los alumnos, en la actualidad aún existen muchas limitaciones a pesar de la importancia de la psicología educativa, debido que no se ha implementado de la mejor manera, el psicólogo termina por cumplir más funciones de las que debe, o no debe hacer, por lo cual este se ve limitado a no poder desarrollar por completo su potencial en este ámbito, si bien aún el camino es largo, no cabe duda que con el pasar de los años la psicología educativa ha demostrado su utilidad, y el gran beneficio que trae para educación y salud de las personas.